El alumnado de primero de Comercio Internacional ha viajado, en el marco del Proyecto Internacional “Ouvrir les frontières” que se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Saint John Perse, a la ciudad francesa de Pau, acompañados por sus docentes Lola Orradre y Javier Pascual. Ha sido una experiencia inolvidable para nuestro alumnado, llena de aprendizaje, cultura y nuevas amistades. Aquí te contamos todo lo que vivimos durante estos tres días intensos en Francia.
Día 1: bienvenida y Feria de Productos Bearneses
Nuestro viaje comenzó con una cálida acogida en el Instituto Saint John Perse. Después, el alumnado francés nos hizo una presentación sobre su región, Le Béarn, cuya capital es Pau. Nos hablaron de su geografía, historia y productos típicos antes de llevarnos a conocer sus instalaciones.
Uno de los momentos más curiosos del día fue nuestra participación en una actividad de escritura china, dirigida por la profesora de chino. Aprendimos a escribir algunas palabras como “Hola” y “Buenos días” en caracteres chinos, así como los nombres de algunos de nuestros compañeros.
Por la tarde, visitamos una de las actividades más esperadas del día: la Feria de productos bearneses. Allí tuvimos la oportunidad de conocer y degustar especialidades locales elaboradas por empresas familiares, como diferentes tipos de miel, foie, bombones, caramelos coucougnettes y pastas de frutos secos y chocolate. Esta actividad nos permitió descubrir la riqueza gastronómica de la región y aprender sobre la importancia del comercio local.
Para cerrar el día, realizamos una visita guiada al castillo de Pau, el lugar de nacimiento de Enrique IV. En su interior, descubrimos el famoso caparazón de tortuga que sirvió de cuna al monarca y que los bearneses aún conservan con orgullo.
Día 2: actividades académicas y conferencia en L’Oréal
Por la mañana, regresamos al Instituto para participar en actividades con los alumnos franceses en francés, inglés y español. Jugamos a adivinar los Incoterms de diferentes operaciones comerciales y respondimos a preguntas en un Kahoot sobre Francia y España relacionadas con el comercio internacional.
Tras la comida, asistimos a una clase-conferencia exclusiva en el Instituto. El ponente fue el Director de la cadena de suministro de fabricación de Novéal, empresa perteneciente al grupo L’Oréal. Nos habló sobre el proceso de producción de sus productos, su estrategia de marketing, distribución y ventas, y el reto de adaptarse a un modelo más sostenible. La conferencia fue un éxito y despertó un gran interés entre el alumnado, que formuló numerosas preguntas.
Después de esta enriquecedora sesión, disfrutamos de una excursión a las Grutas de Bétharram, donde contemplamos impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas. En el interior de la gruta, recorrimos un río subterráneo en barco y finalizamos el recorrido en un pequeño tren que nos llevó hasta la salida.
Para terminar el día, tuvimos tiempo libre en Pau, donde montamos en el funicular del Paseo de los Pirineos y exploramos la ciudad. La jornada culminó con una cena en un restaurante tradicional francés, donde degustamos algunos de los platos más emblemáticos de su gastronomía.
Día 3: visita empresarial a Lodisna y despedida en San Juan de Luz
El último día comenzó con la recogida de nuestros bungalows y la salida hacia Mouguerre, cerca de Bayona, donde visitamos las instalaciones de Lodisna France, una empresa de transporte internacional. Dos directivos nos ofrecieron una charla sobre la empresa, sus sedes, productos, volumen de facturación y su papel en la distribución internacional. Entre sus clientes se encuentra la reconocida marca española Inditex.
Para cerrar nuestro viaje, hicimos una parada en San Juan de Luz, donde tuvimos tiempo para comer y despedirnos de esta increíble experiencia en Francia.
¡Os esperamos en Pamplona el próximo curso!